Esta inyección tiene una acción renovadora y revitalizadora, repara las carencias del organismo y estimula todos los tejidos del sistema orgánico (articular, dérmico, inmunológico, muscular, sistema reproductivo, etc.) obteniendo como resultado una mejor calidad de vida.
La vacuna ProAge es un revitalizador celular, ya que no actúa como una verdadera vacuna porque no produce anticuerpos, sino que se comporta como un nutriente celular brindando a las células dañadas una rápida reposición de nutrientes para recuperar sus funciones y demorar su deterioro.
¿Cada cuánto se aplica la vacuna?
En personas que quieren retardar el proceso de envejecimiento y que tienen entre 28 y 45 años, se aconseja administrar 5 vacunas por año, durante 5 semanas seguidas.
En personas que tienen entre 46 y 60 años, se aconseja administrar 10 vacunas por año, durante 10 semanas seguidas.
En personas que tienen más de 60 años, se aconseja administrar de 12 a 18 vacunas por año, durante semanas seguidas.
¿Se puede asociar a otros tratamientos?
Si. La vacuna ProAge no reemplaza al tratamiento que recibe el paciente para su enfermedad de base (artrosis, arterioesclerosis, pérdida de la memoria, depresión, disfunciones sexuales, enfermedades pulmonares o cardíacas u otras), sino que lo complementa al aumentar las defensas y energía del paciente.
Esta vacuna está compuesta por tejidos embrionarios, placenta y cordón umbilicar, oligoelementos, aminoácidos esenciales (aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo), peptonas.
Esta vacuna tiene tres acciones principales:
- Rejuvenece la apariencia física de la persona mejorando la piel, eliminando las manchas y deteniendo el proceso de envejecimiento prematuro. Su uso continuo permite que cada año el paciente se vea y sienta mucho más joven de lo que representaría su edad cronológica real.
- Tiene efecto antiestrés ya que mejora el estado anímico del paciente, aumenta su energía y capacidad cognitiva, elimina la sensación de agotamiento físico, incrementa la libido y mejora la calidad del sueño.
- Fortalece gradualmente el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de diferentes patologías.
Resumiendo tiene una acción renovadora y revitalizadora.
A partir de los 28 años, y puede utilizarse en personas de más de 90 años. Obviamente mientras más temprano sea su utilización, es decir, en la etapa preventiva, más importantes serán sus efectos...
Si. La vacuna ProAge no reemplaza al tratamiento que recibe el paciente para su enfermedad de base (artrosis, arterioesclerosis, pérdida de la memoria, depresión, disfunciones sexuales, enfermedades pulmonares o cardíacas u otras), sino que lo complementa al aumentar las defensas y energía del paciente.
En personas que tienen temor a los pinchazos se puede utilizar sólo la vía oral, pero los resultados no se ven tan pronto. Lo mismo vale para aquellos que no pueden recibir pinchazos (pacientes anticoagulados o con trastornos de la coagulación).
Su efecto comienza a notarse a partir de las primeras tres semanas de tratamiento y se sostiene durante un tiempo variable, acorde a la vía/s y tiempo de administración elegidos.